- Mórula
- Blástula
- Gástrula
El huevo o cigoto inicia su evolución dividiéndose en 2 células o blastómeros. Cada una de los blastómeros se divide a su vez formando 4 células. Las 4 células vuelven a dividirse y originan 8 Blastómeros. Las divisiones continúan, las 8 pasan a 16; las 16 a 32 y así sucesivamente hasta formarse el 1er estado embrionario, llamado Mórula.
La Mórula (Del Gr. Moron: mora), tiene el aspecto de una pequeña esfera constituida por numerosas células. Las células centrales de la mórula se intercalan con las periféricas para respirar mejor y se origina el 2do estado embrionario, llamado Blástula.
La Blástula es una esfera hueca, más grande que la Mórula. Su cavidad interna se llama cavidad de segmentación o blastocele. En la Blástula se inicia un proceso de invaginación. Para entender esto, imagínate una pelota de goma a la que se pincha y luego se hunde con el dedo. La invaginación se debe:
1) Porque las células superiores de la Blástula, que son pequeñas, se multiplican con más actividad que las inferiores, que son más grandes y contienen vitelo.
2) Porque las células inferiores se aplanan y luego se curvan formando una cavidad dentro de la Blástula y se origina el 3er estado embrionario, llamado Gástrula. En la Gástrula se diferencian 2 capas celulares concéntricas, que se llaman Ectodermo y endodermo.
La Gástrula formada por el Ectodermo y el Endodermo, recibe el nombre de embrión didérmico. La Gástrula continúa su evolución. A partir del Endodermo se origina una tercera capa, llamada Mesodermo.
La Gástrula, denominada en este caso, embrión tridérmico, queda definitivamente constituida por:
a) Ectodermo: (Del Gr. ektos: Fuera y derma: Piel)
b) Mesodermo: (Del Gr. mesos: Medio y derma: Piel)
c) Endodermo: (Del Gr. endon: Dentro y derma: Piel)
Las 3 capas limitan un espacio central llamado Celesteron que se comunica con el exterior por un orificio llamado Blastoporo.
Las 3 capas del embrión tridérmico se multiplican activamente y originan todas las células que formarán los diversos aparatos y sistemas del nuevo individuo. Por ejemplo:
- Del Ectodermo: Derivan: el Sistema Nervioso, los Sentidos, la Piel y sus anexos: Uñas, Pelos, Escamas, Plumas, Glándulas sudoríparas y sebáceas, etc.
- Del Mesodermo: Derivan: el Esqueleto, los Músculos, el Aparato Urinario, el Aparato Genital, el Aparato Circulatorio, la Sangre, etc.
- Del Endodermo: Derivan: el Aparato Digestivo y sus Glándulas anexas: el Hígado y el Páncreas, el Aparato Respiratorio, etc.
En el hombre, el Mesodermo se desdobla en 2 capas celulares:
a) La capa visceral que se adhiere al Endodermo.
b) La capa parietal que se adhiere al Ectodermo.
Entre ambas capas, queda limitado un espacio llamado celoma o cavidad general del cuerpo. En esta cavidad se ubicarán posteriormente los órganos de los diversos aparatos. Por lo tanto, al formarse el celoma, el nuevo individuo tiene 2 cavidades, como un tubo dentro de otro tubo. El tubo interior corresponde al Sistema Digestivo y tiene 2 comunicaciones con el exterior: la boca y el ano.
![]() |
Segmentación ovular en el humano |
Presentación: Segmentación
La presentación esta organizada en una secuencia de diapositivas que las puedes visualizar de forma secuencial haciendo uso del menú superior de la actividad, o de forma directa, manipulando el menú inferior.
En la presentación de segmentación podrás ver, de forma muy sencilla, diapositivas del tema, donde encontraras textos e imágenes y vídeo de YouTube.