sábado

Lección 5.4. Fecundación in vitro

Es todo aquel método de reproducción asistida que consiste en el depósito de espermatozoides de manera no natural en la mujer o hembra mediante instrumental especializado y utilizando técnicas que reemplazan a la copulación, ya sea en óvulos (intrafolicular), en el útero, en el cérvix o en las trompas de Falopio. Con el fin de conseguir un embarazo.

Fecundación in vitro (FIV).- Literalmente, su nombre significa “concepción en el laboratorio” y básicamente, se trata de un tratamiento a partir del cual un óvulo es fertilizado con esperma, dentro de una placa o cápsula de Petri. Unos días más tarde, después de la fecundación, el embrión o los embriones fecundados son devueltos al útero de la madre (o la sustituta), a través de un catéter por el cuello uterino.

Estimulación ovárica.- Implica el uso de la ovulación, la fertilidad o los medicamentos. Se toman hormonas durante un período de entre 8 y 14 días, estimulando así a los ovarios para la producción de varios óvulos por ciclo menstrual en lugar de uno, como sucede normalmente.

Recuperación de óvulos.- Cuando los óvulos están listos para la recuperación, se realiza una aspiración ecográfica transvaginal, un simple procedimiento quirúrgico (en el que se utiliza una pequeña cantidad de anestesia) para localizar los folículos maduros en los ovarios con ultrasonido y extraer los óvulos con una aguja que los succiona. Cuando el ultrasonido no funciona en la localización, se hace una cirugía laparoscópica.

Inseminación.- Con los óvulos extraídos, se realizan varios exámenes para escoger el que tenga mayores probabilidades para el embarazo exitoso. Los óvulos se separan y se colocan en un medio de cultivo a la espera de la inseminación, al tiempo que se preparan los espermatozoides del sémen del padre. Los espermatozoides con mejores capacidades para la movilización se colocan entonces en un medio líquido junto a los óvulos en el cultivo de la incubadora.

Fertilización y cultivo de embriones.- En algunas horas, si todo funciona bien, un espermatozoide penetra el óvulo y lo fecunda. Si pueden verse dos pronúcleos, al día siguiente los médicos confirman la fertilización. Los pronúcleos son la base en la formación del embrión, que se van a unir para formar el núcleo del cigoto y se dividen para convertirse en el embrión. En el tercer día, un embrión de entre 6 y 10 células puede observarse, a 5 días de la fertilización, ya se le puede llamar blastocisto y entre 1 y hasta 6 días después, puede colocarse en el útero.

Transferencia embrionaria.- Con todo listo, el embrión se transfiere al útero de la mujer. Por medio de apenas una gota de fluido, se coloca en una aguja y a través de un catéter de transferencia que se inserta en la vagina, se deja en el útero. Si el embrión se adhiere a la pared del útero como es previsto, una simple prueba de embarazo arrojará un irrefutable resultado positivo.


Fecundación In Vitro