miércoles

Lección 1.3. Regeneración

Reconstrucción perdida a partir de una parte del organismo y esa parte perdida regenera el órgano perdido

El ser vivo aun después de estar diferenciado y desarrollado conserva la capacidad de formar partes nuevas, desarrolla nuevos órganos y tejidos. En condiciones normales esta capacidad está latente no se manifiesta, solo lo hará cuando el organismo sufre una lesión o amputación. Esta capacidad común a animales y vegetales se llama regeneración, la cual no solo consiste en renovar partes perdidas sino también en formar partes nuevas diferentes a las normales.

La regeneración consiste en desarrollar partes u órganos a consta de tejidos adultos diferenciados. La capacidad de regeneración varía con los diferentes grupos zoológicos. Está más desarrollada en los grupos zoológicos. Está más desarrollada en los grupos más simples. Nos encontramos que animales próximos en la escala evolutiva tienen capacidades de regeneración muy diferente. La capacidad de regeneración es frecuente en: anélidos.

Una sola parte del cuerpo puede regenerar el órgano completo. En los Asteroidea (estrella de mar) de un brazo se puede regenerar todo el organismo, el cuerpo que se forma es desproporcionado con respecto al brazo.

En los vertebrados esta capacidad es frecuente en anfibios. Algunos animales tienen esta capacidad solo en zonas del cuerpo (la lagartija regenera la cola pero no las patas). En los teleósteos algunos pueden regenerar la aleta caudal pero es deforme. En las aves y mamíferos los procesos de regeneración son muy limitados, porque están circunscritos a la capacidad de reparar por procesos de cicatrización de lesiones cutáneas o soldadura de los fragmentos óseos.

La regeneración se puede producir como un fenómeno normal después de una amputación espontánea y a ese tipo de regeneración se llama regeneración fisiológica, en otros casos se puede producir la amputación como mecanismo de defensa y se denomina autotomía.

En otros casos mediante la regeneración se pueden reproducir órganos perdidos accidentalmente y se llama regeneración traumática. Algunas veces un organismo puede regenerar varias veces sin que se observe capacidad regenerativa débil. También puede ocurrir que un organismo se regenere varias veces "hiperregeneración". En otros casos en los procesos de regeneración hay que tener en cuenta que se produce más rápidamente en los individuos más jóvenes dentro de una misma especie.

En los fenómenos de regeneración los órganos que se forman suelen conservar su orientación normal. En algunos casos hay inversión de la polaridad, es decir en el extremo en el que existía la porción cefálica crece el extremo caudal y a la inversa también.



La estrella de mar tiene la capacidad de regeneración