Existe un mecanismo que permite que el número de cromosomas de una especie permanezca constante; este mecanismo es llamado meiosis.
![]() |
Fases de la Meiosis |
La meiosis puede definirse como el proceso en virtud del cual una célula con 2n cromosomas se divide dando como resultado a cuatro células con la mitad de cromosomas.
Se lleva cabo mediante dos mitosis consecutivas como se puede ver en el esquema adjunto
La primera mitosis se caracteriza por una profase mucho más larga que la de una mitosis normal en la que tiene lugar el emparejamiento de los cromosomas homólogos y el sobrecruzamiento, en el que se da intercambio de material genético entre ellos.
La segunda mitosis es normal y se realiza de manera simultánea en las dos células hijas resultantes de la primera mitosis.
Las células que realizan la meiosis se denominan haploides (n cromosomas) y pertenecen a la línea germinal del individuo, frente a las células somáticas, diploides (2n cromosomas), que conservan su doble dotación cromosómica.
Las consecuencias de la meiosis son por tanto:
a) Reducción a la mitad del número de cromosomas.
b) Obtención de cuatro células diferentes entre sí y diferentes a las progenitoras.